Ir al contenido principal

Lamium amplexicaule (Rabo de Perro)


El  Lamium amplexicaule o mas conocido como Rabo de Perro también es encontrado en el pueblo de Artés y en las inmediaciones de estas.


Fotografía realizada en la ciudad de Artés


Fotografía realizada en las inmediaciones entre CACiS y Artés

Comentarios

Entradas populares de este blog

Grado de invasión e invasibilidad

Grado de invasión e invasibilidad El grado de invasión corresponde a la cantidad de especies exóticas expresada en número absoluto o en porcentaje sobre el total de especies que han invadido una determinada región. Esta invasión corresponde a la probabilidad de supervivencia de las especies introducidas en el nuevo medio. Los principales factores biológicos que determinan una mayor invasibilidad serían la falta de competencia y enemigos naturales y la presencia de organismos con los que se establezcan relaciones mutualistas. Invasiones biológicas  CSIC Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Colección Divulgación, Madrid, 2008

kilometraje y mapeado

Kilometraje del proyecto y mapeado Cada día he realizado un recorrido diferente al cual le he dado un color para identificar: 05.03.2014 - 351 fotos 06.03.2014 - 365 fotos 07.03.2014 - 245 fotos 12.03.2014 - 168 fotos 13.03.2014 - 229 fotos 14.03.2014 - 291 fotos 17.03.2014 - 589 fotos 20.03.2014 - 493 fotos 25.03.2014 - 303 fotos 26.03.2014 - 237 fotos 28.03.2014 - 230 fotos TOTAL: 3500 fotografías Solo en el pueblo se han recorrido 50 kilómetros 250 metros aproximadamente.  El recorrido de CACiS 85 kilómetros mas. El total aproximado de todo el proyecto es de: 135 kilómetros 250 metros Todas las fotografías geolocalizadas.

Plantas Medicinales: Euphorbia sp

Euphorbia sp Conocida mas vulgarmente como lechetrezna y se encuentra en baldios y campos soleados, caminos, etc... Virtudes: estreñimiento, verrugas y callos Uso: Externo: se utiliza para la eliminación de callos y verrugas, aplicando el látex sobre la zona afectada (es mas recomendable usar la sabia de la higuera) Interno:  las semillas y el polvo de las raíces se han utilizado como laxante, o en mayor dosis como purgante para trata los casos de estreñimiento. Toxicidad: Alta. Afecta principalmente al aparato digestivo, a los riñones y el hígado. produciendo irritación el látex, pudiendo producir la muerte la ingesta de cantidades elevadas. Propiedades alimentarias: Estéticos:  http://www.botanical-online.com/alcaloideseuphorbia.htm