Ir al contenido principal

Plantas Medicinales: Malva sylvestris


Malva sylvestris


Conocida mas vulgarmente como Malvas y crece junto a los caminos baldíos y pastos secos. Se recolecta las flores en primavera antes de que se abran sus flores y las hojas en verano una vez florecidas sus flores.

Virtudes: desinfectante

Uso:
Externo: su uso emoliente, depura llagas, ulceras...lesiones de piel gracias a su alto contenido de mucílago. Esta se puede machacar y se aplica como cataplasma o deposición de compresa fría de un puñado de hojas en un litro de agua, y se aplica sobre la herida. En caso de sequedad ocular, puede ser un gran colirio. También alivia el picazón de las picaduras de mosquitos, piojos, pulgas, etc. para la inflamación de la boca poner 10 minutos de un cucharada de flores, por una taza de agua.

Interno: suaviza las mucosas del aparato respiratorio, la tos, anginas, faringitis, afonía, ronquera, etc...(infusión de 5 min. de cucharada de flores con dos hojas de eucalipto). Para el estreñimiento se realizara una decocción durante 20 minutos de 30 gr. de la flores y hojas secas por cada litro de agua (tomar 3 tazas al día) 

Propiedades alimentarias: fue muy utilizada por los Griegos y por los Romanos mezclada con otras verduras. Alto contenido en vitamina A, vitamina B, vitamina C y vitamina E.

Estéticos:  se puede usar como tónico facial, para tratamientos externo de la dermatitis.


http://www.botanical-online.com/medicinalsmalvacastella.htm

Comentarios

Entradas populares de este blog

Grado de invasión e invasibilidad

Grado de invasión e invasibilidad El grado de invasión corresponde a la cantidad de especies exóticas expresada en número absoluto o en porcentaje sobre el total de especies que han invadido una determinada región. Esta invasión corresponde a la probabilidad de supervivencia de las especies introducidas en el nuevo medio. Los principales factores biológicos que determinan una mayor invasibilidad serían la falta de competencia y enemigos naturales y la presencia de organismos con los que se establezcan relaciones mutualistas. Invasiones biológicas  CSIC Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Colección Divulgación, Madrid, 2008

Plantas Medicinales: Euphorbia sp

Euphorbia sp Conocida mas vulgarmente como lechetrezna y se encuentra en baldios y campos soleados, caminos, etc... Virtudes: estreñimiento, verrugas y callos Uso: Externo: se utiliza para la eliminación de callos y verrugas, aplicando el látex sobre la zona afectada (es mas recomendable usar la sabia de la higuera) Interno:  las semillas y el polvo de las raíces se han utilizado como laxante, o en mayor dosis como purgante para trata los casos de estreñimiento. Toxicidad: Alta. Afecta principalmente al aparato digestivo, a los riñones y el hígado. produciendo irritación el látex, pudiendo producir la muerte la ingesta de cantidades elevadas. Propiedades alimentarias: Estéticos:  http://www.botanical-online.com/alcaloideseuphorbia.htm

Plantas medicinales - Lamium amplexicante

Lamium amplexicante Mas conocido como  Ortiga mansa ,   Se propaga de forma silvestr e en jardines, campos y terrenos  baldíos . Virtudes: diuréticas Uso:  Se usa como especies y para dar gusto a las ensaladas se puede usar sus hojas y los tallos tiernos cocidos.   Plantas medicinales , Pio Font Quer, Editorial Labor, 1961